Ciencias sociales y humanidades

La porfía constituyente

Gabriel Salazar

Gabriel Salazar, presenta en La porfía constituyente una interpretación histórica del fracaso del proceso constituyente chileno de 2019-2022. El historiador, reconocido por fundar la Nueva Historia Social en Chile, sostiene que el rechazo del 4 de septiembre no fue un evento aislado, sino el episodio más reciente de una lucha de más de doscientos años, donde el pueblo chileno ha sido, sistemáticamente excluido de los procesos fundacionales del Estado.
Salazar, Premio Nacional de Historia (2006), acusa a la clase política de haber «usurpado» la soberanía popular mediante el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución (2019), que funcionó como herramienta desmovilizadora. El ensayo, publicado apenas un mes después del plebiscito, resignifica la derrota electoral, transformándola en un episodio más de una resistencia histórica que no se detiene y entrega un sentido de propósito a un movimiento social desmoralizado, recordándole que la lucha por la soberanía es una tarea que continúa.

Premios y Reconocimientos
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (Género Ensayo) (2000),
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (Género Ensayo) (2016),
  • Premio Nacional de Historia (2006)
Categoría Literaria: Ciencias sociales y humanidades / Editorial: CEIBO / Año: 2022 / Páginas: 144 páginas / ISBN: 9789563591583