La pandemia neoliberal
Ricardo Ffrench-Davis, tiene una trayectoria muy especial, a pesar de haber obtenido su Doctorado en Economía en la Universidad de Chicago, se convirtió en uno de los críticos más activos del modelo neoliberal, una especie de “anti Chicago Boy” que volca gran parte de esa experiencia en La pandemia neoliberal, una obra que reune más de cinco décadas de análisis crítico, sobre el modelo económico chileno. Publicado durante 2022, cuando Chile enfrentaba una inflación del 14% y el eco del estallido social aún resonaba, aborda el COVID como un catalizador que expuso las grietas de un sistema que el autor, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2005), viene cuestionando desde los tiempos de la dictadura. Su tesis es directa: el crecimiento sin equidad genera crisis recurrentes, y las políticas implementadas desde los años 70 acumularon una deuda social que explotó en octubre de 2019. El libro propone una economía al servicio de la gente, con un Estado activo que regule mercados y fortalezca la protección social, ideas que hoy resuenan más que nunca, instaurando la idea de que otro camino económico para Chile es posible.
- Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2005)