Ciencias sociales y humanidades

El cruce polifónico de fronteras: violencias y resistencias de personas migrantes LGBTI+ en Chile

Caterine Galaz V, Fernanda Stang, Antonia Lara (editoras). Fernando Ojeda, Diosceline Camacaro, Catalina Fernádez, Natalia Quiñones, Verónica Jaramillo, Carolina Rosas

Las editoras Caterine Galaz, Fernanda Stang y Antonia Lara, junto a un grupo de investigadores, documentan en El cruce polifónico de fronteras: violencias y resistencias de personas migrantes LGBTI+ en Chile una realidad urgente, que pareciera ignorada. Este trabajo, expone cómo las políticas migratorias operan con una lógica binaria que borra sistemáticamente las identidades LGBTI+, obligando a las personas a ocultar quiénes son o enfrentar violencia sistemática. El concepto de «sexilio», que desarrolla Galaz, captura esta doble cara de la migración, donde huir se vuelve obligación, pero también una posibilidad de vida. Los testimonios de Fernando Ojeda y Diosceline Camacaro, muestran cómo la transfobia se cruza con la xenofobia en experiencias concretas, mientras que el análisis comparativo con Argentina, revela patrones regionales de exclusión. Publicado en la colección Le Monde Diplomatique, el libro trasciende lo académico y conecta la investigación, con la realidad vivida de una de las comunidades más vulneradas del país, generando una intervención necesaria.

Categoría Literaria: Ciencias sociales y humanidades / Editorial: Aún Creemos en los Sueños / Año: 2022 / Páginas: 54 páginas / ISBN: 9789563401899