Cautiverio feliz
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, soldado criollo capturado tras la batalla de Las Cangrejeras (1629), vivió casi siete meses entre los mapuches, experiencia que transformaría su visión del mundo. Cautiverio feliz, escrito décadas después para el rey Carlos II, es combina el testimonio personal, el tratado político y el estudio de la cultura mapuche, donde el autor invierte los roles tradicionales, mostrando a sus captores como más civilizados que los propios españoles. La obra permaneció inédita hasta 1863, cuando fue rescatada como texto esencial de la literatura chilena. En 2022, el periodista Pedro Cayuqueo, Premio Municipal de Literatura de Santiago (2018), adaptó este clásico colonial para las nuevas generaciones, modernizando su lenguaje del siglo XVII. Hoy, el libro forma parte del currículum escolar chileno y sigue siendo una fuente clave para entender las relaciones interculturales y ofrece una perspectiva crucial para entender la historia de Chile.
- Premio del Colegio de Periodistas de Chile (2011),
- Premio Municipal de Literatura de Santiago (2018),
- Premio Samuel Chavkin para la Integridad en el Periodismo Iberoamericano (2013)