La república masculina y la promesa igualitaria
Alejandra Castillo desentraña en La república masculina y la promesa igualitaria una contradicción fundamental del Estado chileno: aunque proclama igualdad universal, se fundó excluyendo sistemáticamente a las mujeres. Este ensayo filosófico-político, nacido como tesis doctoral (2006) y actualizado en 2021, tras las revueltas feministas y el estallido social, demuestra que las mujeres ingresaron al espacio público no como ciudadanas plenas, sino como «madres», perpetuando su subordinación. La filósofa chilena, profesora de la UMCE y una de las voces más activas del debate intelectual nacional, entrelaza tres relatos (republicano, constitucional y feminista) con un método, deliberadamente, «infiel» a las cronologías tradicionales. Su análisis, revela cómo la exclusión no fue accidental: cuando en 1875, algunas mujeres intentaron inscribirse para votar y se aclaró que legalmente «chilenos» significaba sólo hombres. Esta obra es fundamental para el pensamiento feminista chileno, trascendiendo lo histórico, para convertirse en herramienta crítica del presente político.