La historia del pueblo Huilliche de Chiloé. Cartilla de educación popular
Esta obra fundamental del geógrafo y antropólogo Raúl Molina Otárola, nació como un acto de resistencia en plena dictadura (1987), cuando el Consejo General de Caciques de Chiloé necesitaba recuperar su memoria histórica. Con el apoyo de la Oficina Promotora del Desarrollo Chilote (OPDECH), La historia del pueblo Huilliche de Chiloé. Cartilla de educación popular no es un libro académico tradicional: Molina eligió el formato de historieta con dibujos propios, para que cualquier persona de la comunidad, pudiera entender la lucha de su pueblo por recuperar sus tierras ancestrales. Lo que comenzó como una herramienta educativa local, se transformó en un documento clave del pensamiento crítico chileno, al momento de ser reeditado por América en Movimiento (2021). Esta cartilla cuenta el despojo y la resistencia del pueblo Huilliche, esa identidad que la historia oficial, consideraba prácticamente extinguida. El trabajo de Molina, reconocido póstumamente por la Universidad de Chile (2022), demuestra que investigar puede ser un acto de empoderamiento comunitario, no solo producción académica.
- Reconocimiento Póstumo de la Universidad de Chile (2022)