Dibujando el cosmos
Cuando José Maza decidió convertir cuarenta años de clases universitarias en un libro, el resultado fue Dibujando el cosmos, una obra que nos lleva desde los mitos griegos hasta los primeros científicos que midieron el universo. El astrónomo chileno, Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) y Profesor Emérito de la Universidad de Chile (2024), construye un relato donde muestra cómo los antiguos proyectaban sus dioses en las estrellas para entender el mundo, y cómo figuras como Aristarco, Eratóstenes y Arquímedes transformaron esas historias en mediciones. Con un lenguaje claro y didáctico, Maza argumenta que la ciencia nació del mismo asombro que creó los mitos. El libro, se ha convertido en material para charlas universitarias y cursos de extensión, mientras su autor aprovecha para criticar un sistema educativo que, según él, forma trabajadores pero no ciudadanos cultos.
- Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999),
- Profesor Emérito de la Universidad de Chile (2024)