Chile. Paisajes culturales
La idea de un “paisaje cultural”, donde la naturaleza y la acción humana dejan huellas imborrables, es el punto de partida del ensayo Chile. paisajes culturales. Su autor, Eugenio Garcés Feliú, Arquitecto de la Universidad de Chile y Doctor Arquitecto de la Universidad Politécnica de Cataluña, toma esta teoría para aplicarla a la realidad chilena, sintetizando décadas de investigación en un recorrido de norte a sur, por doce territorios emblemáticos, desde Cabo de Hornos hasta la Ruta de la Sierra, clasificándolos como paisajes evolutivos (que siguen vivos, como Santiago o el Valle Central) o relictos (vestigios detenidos en el tiempo, como las salitreras). Este viaje, ofrece una mirada crítica sobre la construcción de la nación durante el siglo XIX, reconociendo el impacto sobre los pueblos originarios. Nacido de su trabajo como profesor, el texto es clave para entender nuestro complejo territorio, invitando a las nuevas generaciones a seguir investigando.