Tukukan wall mapu mew. El habla de la huerta
Tukukan wall mapu mew. El habla de la huerta, surge de un proyecto de investigación ANID-Explora que buscaba fortalecer la lengua mapuche, a través de las huertas en jardines infantiles de La Araucanía. Josefina Cortés, Romina Urra, María Lara Millapan y José Tomás Ibarra, entre otros, crearon una obra para revitalizar la lengua y la cultura mapuche desde la primera infancia. El texto, recorre el ciclo de la huerta en Wallmapu, siguiendo las estaciones y sus saberes sobre la reciprocidad con la tierra y la soberanía alimentaria. Su propuesta es trilingüe y vocalizada, usando códigos QR para escuchar las narraciones en mapudungun, español e inglés, además de mezclar ilustraciones profesionales con dibujos de niños. Con una voz poética, impregna el alma mapuche que recorre cada página, mientras que su marco ecológico, une suelo y memoria, desde una mirada pedagógica que vuelve accesible su belleza a la infancia. Una herramienta que contiene, en palabras de la coautora María Lara Millapan, «la palabra propia de los niños mapuche de Wallmapu» para revertir la asimilación lingüística.