Sabores de la Ñuke Mapu
La filosofía del «tomar solo lo necesario» atraviesa Sabores de la ñuke mapu, donde Camila Yver, junto a la antropóloga e ilustradora Beatriz Arze, nos acerca a la cocina mapuche como puerta hacia una ética profunda, de gran reciprocidad con la tierra. La autora explora la profunda relación con la Ñuke Mapu (Madre Tierra), donde se cultiva sólo lo necesario y se respetan los ciclos de la naturaleza. Esta conexión incluye el acto de pedir permiso a los ngen, los espíritus guardianes, antes de recolectar. Organizado según las estaciones del año como el Pewü (primavera) o el Walüng (verano), el ensayo nos lleva por un viaje de sabores, saberes ancestrales y diversidad territorial, desde los mariscos lafkenche hasta los piñones pewenche, donde cada preparación, como el mudai o el mültrun, conecta con ceremonias y comunidad. Esta obra, transforma el acto de cocinar en una lección sobre sustentabilidad que vincula a los alimentos con la espiritualidad del Wallmapu y retrato del buen vivir.