El arte como revolución. Debates, redes y actualidad del Instituto de Arte Latinoamericano
El colectivo de investigadores, compuesto por Claudia Cofré, Francisco González y Lucy Quezada, nos sumerge en un capítulo clave del arte chileno. El arte como revolución. Debates, redes y actualidad del Instituto de Arte Latinoamericano, recupera la historia del Instituto, que funcionó en la Universidad de Chile entre 1970 y 1973. Los autores, examinan cómo el IAL rechazó el arte como mercancía, defendiendo en cambio, las investigaciones compartidas y el trabajo colectivo. El instituto buscaba fusionar arte y vida social dentro del proyecto de la Unidad Popular, conectando con redes latinoamericanas más amplias. El libro, no es solo un rescate histórico, invita a pensar sobre relevancia tiene hoy esa experiencia radical, que concebida en un campo de batalla cultural e ideológico.