Carne de perra
María Rosa, enfermera y sobreviviente de tortura, se reencuentra con su victimario, moribundo, en la Posta Central de Santiago. Esta premisa marca Carne de perra, la novela con que Fátima Sime, matrona de profesión, irrumpió en la escena chilena. La obra, que obtuvo Mención Honrosa del Premio Municipal de Santiago (2010), explora sin concesiones la violencia sexual, como arma del terrorismo de Estado durante la dictadura. Sime, formada en dramaturgia y filosofía de las ciencias cognitivas de la Universidad Alberto Hurtado, construye un relato que refleja la psique quebrada de su protagonista. Su escritura es directa y evita todo sentimentalismo, para mostrar la relación enfermiza entre la víctima y el torturador. Reeditada en 2022 tras años agotada, la novela encontró una nueva generación de lectores en el Chile post estallido social, confirmando su vigencia para entender el trauma, la memoria y las heridas abiertas de nuestra historia reciente.
- Mención Honrosa - Premio Municipal de Literatura de Santiago (2010),
- Premio a la Mejor Obra Literaria - Categoría Cuento - Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2014)