Una utopía posible. Relatos del complejo forestal y maderero Panguipulli
La idea de Una utopía posible, nació de un encuentro de ex presos políticos en Luxemburgo (2017), quienes vieron la necesidad de contar su historia. Osvaldo Alvarado Pérez, autor del libro, fue uno de ellos y protagonista directo de los hechos que narra. Como sociólogo y militante socialista del gobierno de la Unidad Popular, detalla la creación del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, una empresa social sin precedentes en la cordillera de Los Andes. En este ensayo, Alvarado reconstruye la historia del COFOMAP, empresa estatal que administró más de 420.000 hectáreas cordilleranas con participación democrática de sus dos mil trabajadores. El relato, muestra que esta utopía fue real, un mundo nuevo que casi pudieron tocar con sus manos. La obra es también un testimonio del violento final del proyecto tras el golpe de estado, documentando la represión que terminó con un sueño colectivo que parecía al alcance de la mano.